Salud

DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS

La enfermedad silenciosa que afecta a millones en el mundo

27 de Julio de 2025

El 28 de julio es el Día Mundial contra la Hepatitis y expertos destacan la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de esta inflamación hepática que puede derivar en complicaciones graves.

DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS

La Organización Mundial de la Salud estableció ese día para crear conciencia sobre esta enfermedad que representa un desafío crítico para la salud pública global.

Las cifras son alarmantes: 254 millones de personas padecían hepatitis B crónica en 2022, mientras que anualmente se registran 1,2 millones de nuevas infecciones, muchas de ellas sin diagnóstico.

La hepatitis, caracterizada por la inflamación del hígado, se presenta principalmente en cinco variantes virales (A, B, C, D y E), cada una con mecanismos de transmisión específicos.

Las hepatitis A y E se contagian por consumo de agua o alimentos contaminados, mientras que las B, C y D se transmiten a través del contacto con sangre infectada u otros fluidos corporales.

"La hepatitis B y C representan las formas más peligrosas debido a su potencial cronificación, que puede evolucionar hacia cirrosis o cáncer hepático. La ausencia de síntomas evidentes en etapas iniciales complica significativamente la detección temprana", advierte Ricardo Tapia, médico familiar del CMC Salta de Boreal Salud.

Los grupos de mayor riesgo incluyen personas que reciben transfusiones sanguíneas, pacientes en hemodiálisis, individuos con múltiples parejas sexuales sin protección, y residentes en áreas con deficiencias sanitarias.

Los recién nacidos de madres infectadas también enfrentan alto riesgo sin vacunación oportuna.

La prevención se sustenta en pilares fundamentales: vacunación contra hepatitis A y B, higiene rigurosa, uso de preservativos, evitar compartir objetos personales como cepillos dentales o jeringas, y controles médicos regulares para grupos vulnerables.

"La vacunación constituye el pilar preventivo más efectivo, salvando millones de vidas. Sin embargo, la lucha integral requiere educación, diagnóstico precoz, acceso universal al tratamiento y promoción de prácticas seguras", enfatizan desde Boreal Salud.

Esta jornada mundial trasciende la reflexión para impulsar acciones concretas: campañas informativas, testeos gratuitos, vacunación masiva y políticas sanitarias más inclusivas que fortalezcan la respuesta global contra esta enfermedad silenciosa pero potencialmente letal.

COMENTARIOS