La imagen del Gobierno de Milei se desploma

La aprobación del presidente Milei en Córdoba Capital sufrió una baja de dos puntos en solo 30 días y registró una suba de seis puntos en su desaprobación. La encuesta arroja luces rojas sobre la gestión libertaria y la intención de voto en los próximos comicios.

15 de Julio de 2025

En medio de la crisis que atraviesa la  provincia de Córdoba , las encuestas revelaron un cambio en el ánimo social y político de los cordobeses: el primer estudio revela un  panorama preocupante para el gobierno nacional en Córdoba Capital, con una caída de 10 puntos en su imagen positiva en el último año . La encuesta de Feedback Group  arroja luces rojas sobre la gestión y la intención de voto de cara a  las próximas elecciones legislativas de octubre.

En este hito, la  imagen positiva del presidente Javier Milei cayó dos puntos en tan solo 30 días, situándose en el 34,2 % . Sin embargo, lo más alarmante es el aumento de seis puntos en su imagen negativa, que alcanzó el 31,9 %.  «Cuando los negativos superaron los 30 puntos, hubo luces rojas» , advirtió el director de Grupo Feedback,  Gastón Toro , logrando un avance tras el cual Milei obtuvo un contundente 74 % de los votos en la ciudad en las últimas elecciones.

Realizada entre el 30 de junio y el 3 de julio en el Área Metropolitana de Córdoba sobre 1125 casos presenciales, la encuesta revela el panorama de los comicios: la novedad es que el segmento de indecisos lidera el ranking con un 25,7 %. Muy cerca de  La Libertad Avanza (LLA) , propone que se presente con los nombres de Milei y  Agustín Laje , con un 25,6 %. Este porcentaje es cinco puntos inferior a sus promedios nacionales, lo que el encuestador interpretó como una «disminución de la espuma gratuita».

Tras los indecisos LLA aparece Hacemos por Córdoba, con  Juan Schiaretti  y  Martín Llaryora , obteniendo un 15,3% de intención de voto. El voto en blanco por «nadie» acumula un significativo 11,8%, que junto con los indecisos representa un 36% de los votos.

Unión por la Patria, con la expresidenta  Cristina Fernández de Kirchner  como referente, se reparte el 8,3%. Lo que hoy sería Juntos por el Cambio, medido bajo la fórmula "UCR y PRO" (con Rodrigo De Loredo y Ramón Mestre), solo alcanza el 5%. El grupo, con Liliana Olivero, alcanzó el 4,5%, y el Frente Renovador, con Natalia de la Sota como referente, alcanzó el 3,8%.

COMENTARIOS