
Marín: "La gente empezará a aprender que si carga nafta ella misma es más barato que si le carga un playero"
En una entrevista con Clarín, dijo que analizan "poner heladeras entre los surtidores para que automáticamente se compre sin tener que ir a la Full".
20 de Julio de 2025

Horacio Marín tiene varias razones para estar orgulloso de su trabajo en YPF. Una de ellas es, sin dudas, la incorporación de tecnología en el proceso de downstream.
En una entrevista con Clarín, dijo que analizan "poner heladeras entre los surtidores para que automáticamente se compre sin tener que ir a la Full". También pedir café o comida desde el auto, dijo. "Estamos trabajando y lo estamos viendo para darle al playero que tengan un extra en su sueldo por la cantidad de ventas, porque están ayudando a YPF a generar valor", agregó.
Además, comentó que desde el Real Time Intelligence Center Comercial observan todos los surtidores de la Argentina y el consumo minuto a minuto. "Es muy flasheable lo que es ese lugar", dice y agrega que desde allí monitirean los 2.500 camiones: "Los tenemos en Google Earth y los mandamos a los lugares observando la velocidad del consumo de un tanque de la estación de servicio. Por ejemplo si vemos que un lugar requiere más de lo que se preveía, desviamos camiones. Tenemos una potencia logística comercial única".
"En nuestra estación de Figueroa Alcorta y Echeverría, cuando entra cualquiera la cámara ya detecta la edad y predice qué puede consumir. Estamos teniendo un error del 1% con la realidad. Y estamos determinando el costo y la ganancia hora a hora de cada estación de servicio, eso es único. La gente empezará a aprender, que si carga nafta ella misma es más barato que si le carga un playero. Entonces le hago un descuento con la aplicación, porque la aplicación va a permitir hasta pagar impuestos", acotó Marín.
También generó mucha expectativa con la app de YPF. "Ustedes no saben lo que va a ser la aplicación dentro de un año, es flasheable. La aplicación es un medio de pago directamente, como Modo o Mercado Pago, es lo mismo. Ya somos la segunda aplicación de la Argentina con 4,5 millones de usuarios y vamos para arriba. Además premiamos al que venga en las horas muertas. Perdemos plata de noche. Tenemos que tener las estaciones de servicio de noche abiertas, por supuesto, porque es un servicio esencial. ¿Y cómo gano más plata? Con que vayan a la noche, y los que van de noche, que en vez de ir a otro lado, traten de venir a nosotros", dijo Marín.
