Pascua: "Afuera, la honestidad no se defiende, se demuestra!"
3 de Octubre de 2025
El coordinador de La Libertad Avanza de General Lavalle y ex candidato a concejal, Adrián Pascua, cuestionó al gobierno nacional por los continuos aumentos de tarifas y servicios que golpean el bolsillo de los argentinos.
"Estaría bueno que el gobierno se enfoque en solucionar la economía de los argentinos, que tras los aumentos de tarifas se tornan impagables", afirmó el dirigente libertario.
Consultado sobre el escándalo que enfrenta el espacio a nivel nacional por la conducta del diputado José Luis Espert, quien habría cobrado 200 mil dólares de un entramado societario vinculado al procesado Fred Machado, Pascua fue tajante: "No me interesa hablar de quien cobró 200 mil dólares, mientras a los argentinos se nos dificulta pagar la luz".
El dirigente remarcó que "deben entender que los vulnerables somos el pueblo, no el dirigente millonario, que se puede defender solo" y en este sentido, refiriendose a Espert concluyó: "¡Afuera, la honestidad no se defiende, se demuestra!".
Las declaraciones de Pascua llegan en un contexto donde octubre trae una nueva ola de aumentos que impactarán en servicios esenciales.
Desde el 1 de octubre, los usuarios enfrentan subas en transporte público, luz, gas, telefonía móvil, combustibles, peajes, medicina prepaga y cuotas de colegios privados.
El mayor impacto se sentirá en las tarifas de los servicios públicos. El Gobierno nacional definió los nuevos valores mayoristas de la energía, mientras que para el gas natural el Ministerio de Economía aplicó un incremento de 2,6 por ciento.
La administración provincial también autorizó un aumento promedio del 1,5 para los usuarios residenciales de electricidad.
El boleto de colectivo en el Área Metropolitana sufrirá un ajuste del 3,9 por ciento, quedando la tarifa mínima en el AMBA en 550,30 pesos.
A pesar de que la inflación de agosto fue del 1,9 según el INDEC, el gasto en transporte quedará 20 puntos por encima de ese índice.
Según datos oficiales, un hogar promedio del AMBA debió gastar 73.019 pesos en transporte durante agosto, un incremento de 56% interanual.
Los peajes de la Autopista Buenos Aires a La Plata y del Sistema Vial Integrado del Atlántico aumentarán 6,42 por ciento.
Un vehículo categoría 2 deberá pagar 2 mil pesos en la cabina de Dock Sud, y 2.500 en hora pico.
Las cuotas de los colegios privados con subsidios estatales ajustarán 2,8 por ciento, mientras que al menos cinco empresas de medicina prepaga ya notificaron aumentos que oscilan entre 1,1 y 2,4.
La nafta y el gasoil también subirán por la actualización del impuesto a los combustibles.
Las petroleras aplicarán los incrementos sin aviso previo, como viene ocurriendo en las últimas semanas, tras haber trasladado aumentos estimados en hasta 7 por ciento en los últimos dos meses.
DIARIO OPINION DE LA COSTA
