
Encuesta de la Universidad de San Andrés
“Asco” y “esperanza”, las sensaciones que más se imponen sobre el Javier Milei
Se trata de una encuesta de satisfacción política y opinión pública realizada por la Universidad de San Andrés que versa sobre la satisfacción con la marcha general de las cosas, el desempeño de los poderes políticos y las políticas públicas, la aprobación del gobierno y la opinión respecto de los principales líderes políticos nacionales.
29 de Marzo de 2025

Sobre 1020 entrevistas realizadas entre el 11 y 20 de marzo a adultos mayores de 18 años conectados a internet, la universidad relevó ocho regiones geográficas: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Sur, y Buenos Aires dividida a su vez en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, GBA y el interior de la capital nacional. En primer lugar, el 36 por ciento de los encuestados declaró que está “satisfecho” con la marcha general de las cosas, mientras que el 61 se encuentra “insatisfecho”. Vale destacar que este ítem disminuyó 10 puntos desde noviembre del año pasado. En cuanto a las instituciones, el 31 por ciento de los encuestados está satisfecho con el desempeño del Ejecutivo, el 16 por ciento con el Poder Judicial, el 14 por ciento con el Senado de la Nación Argentina y el 13 por ciento con Cámara de Diputados de la Nación.
Aprobación presidencial
Mientras que el 52 por ciento desaprueba al gobierno de Javier Milei, el 45 por ciento lo aprueba, lo que representa una caída de 9 puntos en comparación con noviembre. Además, a 15 meses de iniciada su gestión, el 45 por ciento de aprobación representa el mismo porcentaje que Mauricio Macri cuando llevaba transitado la misma cantidad de tiempo en la Casa Rosada; esta cifra desciende al 28 por ciento para el caso de Alberto Fernández. Entre los sentimientos que genera el presidente, “la esperanza” se impone en quienes lo apoyan; caso contrario, “el asco” es la sensación mayoritaria para quienes lo rechazan.
La satisfacción de las políticas públicas y las preocupaciones del país
Los entrevistados están más satisfechos con las políticas de Economía (42), Defensa (37), Exterior (35) y Seguridad (34); frente a las políticas de Obras Públicas e Infraestructura (67), Educación (66), Salud (66), Seguridad (61) y Social (61) que fueron las más desfavorecidas en el ránking de insatisfacción. Por otra parte, los principales problemas para los encuestados son Inseguridad (40), Pobreza (33) y Bajos Salarios (29). Solo al 15 por ciento le preocupa la Inflación.
Imágenes
El presidente Milei (43 por ciento) y su vicepresidenta Victoria Villarruel (41) son los dirigentes con mayor imagen positiva, sin embargo, el diferencial del jefe de Estado es negativo (-7) frente al de la presidenta del Senado que es positivo (1). Le siguen, en imagen positiva, Patricia Bullrich (40), Mauricio Macri (33), Jorge Macri (30), Cristina Fernández de Kirchner (29), Axel Kicillof (29), Martín Menem (27), Juan Schiaretti (27) y Horacio Rodríguez Larreta (25), entre los 10 más destacados.
Alianzas y oposición
En torno a la relación entre el Pro y La Libertad Avanza: el 19 por ciento cree que deben formar una coalición, el 22 por ciento que deben mantenerse como están y un 17 por ciento que sean oposición. A su vez, el peronismo es el principal partido de oposición para el 64 por ciento de los encuestados; el 8 por ciento indicó el Frente de Izquierda y solo el 1 por ciento escogió a la UCR. En esta línea, el 33 por ciento considera a Cristina Kirchner como la principal líder de la oposición, y un 23 por ciento piensa que no hay un líder de la oposición. (www.REALPOLITIK.com.ar)
